EL GRUPO

Su Historia y su razón de ser.

A principios de los años noventa y de la mano de lo que fue el impacto de la renovación historiográfica en el ámbito universitario, se conformó el Grupo de Investigación Historia Social Argentina, impulsado por la acción de Mirta Lobato y Juan Suriano. Dos destacados historiadores que procedían de la UBA y que se integraron como profesores en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Por entonces y en función de estimular nuevos campos de estudio vinculados a los sectores populares, nos nucleamos un grupo de personas compuesto por jóvenes becarios, graduados y auxiliares.

En estos 24 años de existencia, han sido muchos los estudios e investigaciones emprendidas, todas ellas contaron con el financiamiento de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Algunos proyectos específicos fueron financiados por la Agencia Nacional Científica y Tecnológica y CONICET.

Los orígenes del Grupo estuvieron vinculados a esas remozadas perspectivas teóricas-metodológicos pero también a la emergencia de nuevas cuestiones, entre las que ganaron presencia las cuestiones de género, salud, enfermedad, raza como objeto de reflexión, entre otras temáticas. 

En ese marco, nos interesaba interrogar al pasado con la finalidad de comprender ¿cómo vivía la gente común?, ¿cómo eran las familias y las infancias, qué consumían? ¿Cuáles eran las experiencias colectivas e individuales de los trabajadores desde la perspectiva de género en el mundo laboral? ¿Cómo emergieron o se incorporaron estas problemáticas a la agenda política? Nos interesaba indagar sobre los discursos políticos, ideológicos hasta filosóficos que interactuaban a la hora de diseñar las políticas públicas. En este contexto no podíamos dejar de preguntarnos ¿Cuáles habían sido los impactos de las epidemias -por mencionar solo algunas la fiebre amarilla, el cólera, o el dengue- en la estructura sanitaria argentina, de acuerdo a la época?, ¿Cómo, cuándo, y por qué motivos la salud y la enfermedad pasaron a formar parte de la agenda política? Cuándo la enfermedad dejo de ser un problema individual y paso a ser entendida como parte de la cuestión social? 

Muchas de estas cuestiones, a lo largo de estas décadas de existencia han sido tratadas por este grupo, (ya sean de manera colectiva o individual por parte de sus integrantes). Cuestiones y temáticas que no han sido escogidas al azar como la tuberculosis infantil, el desarrollo sanitario de la Provincia de Buenos Aires, la malaria, la lepra, o la poliomielitis. El disparador de estas preocupaciones lo constituye la necesidad de mirar el pasado histórico con el objetivo que el mismo encuentre justificación en los tiempos presentes. En otras palabras, encontrar canales problemáticos (en este caso es la salud y la enfermedad) que nos permitan arribar a explicaciones que sean relevantes en términos contemporáneos. 

Este posicionamiento historiográfico implicó varios desafíos. Uno de ellos tuvo que ver, con el hecho que la Historia Social en nuestro país, ampliara su agenda de trabajo e incorporara a la Salud y a la Enfermedad como dimensiones importantes de nuestro pasado como sociedad. De esta manera, contribuyó a comprender desde un ángulo y una complejidad diferente cómo fueron las condiciones de vida de la población, las ideas populares sobre el bienestar, el deterioro físico y mental, la consolidación estatal y la dinámica de los movimientos sociales en relación al proceso de salud-pobreza–enfermedad, entre otros tópicos.

Fue así, que el estudio de las epidemias, de las endemias y de las condiciones sanitarias en general, permitieron analizar las bases ecológicas de la enfermedad colectiva y relevar dimensiones del tejido social que no aparecían claras en la vida cotidiana. 

Además. las epidemias y las endemias funcionaron como un estímulo para la AMPLIACIÓN DEL ACCIONAR DEL ESTADO EN MATERIA DE POLÍTICAS SOCIALES, CON LO CUAL ES UN PRISMA QUE MUESTRA DESDE ADENTRO COMO A LO LARGO DE LA HISTORIA EL ESTADO FUE CONFIGURANDO DIVERSAS FORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CUERPO DE LO SOCIAL. Por estas y otras cuestiones, el subcampo de la historia social de la salud y enfermedad ocupa un lugar cada vez más importante dentro de la historiografía. En este proceso de consolidación de estas problemáticas, nuestro grupo Historia Social Argentina ha acompañado este recorrido, lo que le ha permitido a su vez consolidarse en estas temáticas, que puede ser ponderado a través de sus publicaciones, de la Red a la cual pertenece, de los talleres específicos, tesis, entre otras referencias. 

En éste sentido, aspiramos a que los especialistas en salud pública puedan encontrar en estos textos, no recetas para intervenir en el presente, sino EVIDENCIAS DE LA COMPLEJA TRAMA QUE TEJEN LA BIOMEDICINA, LA POLÍTICA, LA CULTURA, LA SOCIEDAD, LA ECONOMÍA Y LAS SUBJETIVIDADES. 

Otra cuestión que alimenta a este subcampo es que la sociedad latinoamericana ha sufrido un marcado deterioro de la salud, signado por el retorno de varias enfermedades que parecían controladas como el cólera y la amenaza que desatan nuevas epidemias como el SIDA o el más reciente Ebola.

Por tanto el regreso de antiguas plagas y la emergencia de nuevas enfermedades siguen siendo el motivo fundamental por el cual nos proponemos reflexionar a partir del enfoque epidémico, el desarrollo histórico de estrategias tanto de “defensa” como de “control social”, cuyos alcances trascendieron tanto los objetivos médico sanitarios, como sus destinatarios iniciales, los individuos, para devenir en una intervención sobre los ciudadanos, sus cuerpos y las patologías sociales.