La dicotomía salud y economía en General Pueyrredon: entre el éxito preventivo y el deterioro económico

Por Juan Pablo Ubici*

Probablemente, al recordar el año 2020, sus principales fotografías sean la pandemia y la cuarentena para combatirla, pero también los efectos económicos que su paso dejó a nivel nacional y regional. En Junio del 2020, a tres meses de la aparición del primer caso, teniendo en cuenta el dinamismo constante de los efectos producidos por el SARS-CoV-2 y su desarrollo latente, la provincia bonaerense y la Capital Federal concentran la mayor cantidad de COVID-19. Esta situación aletarga el regreso al dinamismo económico habitual, mientras otras provincias como Mendoza o ciertas localidades del escenario bonaerense han puesto en marcha paulatinamente las poleas económicas. En ese escenario, el interior de la provincia tiene comportamientos dispares, entre los cuales sobresale Mar del Plata: ciudad turística, agraria y portuaria ubicada en el sudeste bonaerense con una población cercana a los 700.000 habitantes, y con la particularidad que, ya en los mismos meses del año anterior presentaba -según datos del Indec- el 29.5% de la población, es decir 187.913 personas, por debajo de la línea de pobreza y un 6.3% -39.944 personas– en la indigencia.

Seguí leyendo el artículo en el portal del Observatorio Ciudadano Político Electoral


* Grupo HiSA/Cehis/ UNMdP

Soberanías provinciales e independencia: un debate más allá de 1816

por Daniel Reynoso*

En estos días cobraron notoriedad las declaraciones del ex gobernador de Mendoza con relación a la posibilidad que dicha provincia pudiera separarse de la República Argentina declarando su independencia. En ocasión de celebrarse un nuevo aniversario de nuestra Independencia nos parece oportuno enumerar algunas de las circunstancias y dificultades en las cuales se tomó dicha decisión, las opiniones de los representantes cuyanos en dicha determinación y la persistencia de algunos de estos debates hasta nuestros días, sin que necesariamente sean los mismos o que se hayan resuelto a pesar del transcurrir del tiempo.

En la historiografía argentina se suele dar por supuesto que entre 1810 y 1820 existió una nación y un correspondiente estado argentino o rioplatense que justamente se habría derrumbado en 1820 y del cual surgió un proceso de anarquía. Por esto es oportuno resaltar que el Congreso de Tucumán iniciado en 1816, tuvo un complejo desempeño después de esa decisión, durante el cual cambió su lugar de funcionamiento a la ciudad de Buenos Aires y finalizó sus tareas promulgando una Constitución en el año 1819, que es considerada como el origen de todas las desavenencias que se produjeron en el “fatídico” año de 1820 del cual conmemoramos su Bicentenario.


Seguí leyendo el artículo completo en La Capital:


*Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos (CEHis). Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La Historia del COVID 19 en tiempos del Coronavirus. Un ensayo inconcluso

por Adriana Álvarez


Este trabajo realiza una mirada histórica por las diversas pandemias de gripe que impactaron en la República Argentina. Empezando por la Gripe Rusa del siglo XIX, la Gripe de 1918, la influenza Asiática de 1957 hasta la actual COVID-19.

El objetivo es capitalizar los modelos interpretativos que hemos contemplado en nuestros estudios para otras epidemias, con la finalidad de hacer visibles las diferencias con esta pandemia del Coronavirus. Dedicamos especial atención a la gripe asiática de 1957/58, tratando de analizar las similitudes y diferencias que las atraviesan, preguntándonos cuán peculiar, terrible o hasta benigna puede ser en comparación con otras de su tipo.


Lee el artículo completo en Pasado Abierto:


Charlas en Cuarentena: "Dengue y Coronavirus: Epidemias del siglo XXI"


Participación de la Dra. Adriana Álvarez en el Ciclo de Charlas en Cuarentena organizado por la cátedra de Metodología de la Investigación Histórica para arqueólogos y la Secretaría de Extensión y Comunicación de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. de la U.N.T.




Adriana Álvarez fue entrevistada por la Dra. Marcela Vignoli, distintos investigadores de relevancia internacional analizan diferentes pandemias y epidemias que tuvieron lugar en América Latina. Este espacio fue creado para reflexionar sobre el alcance histórico y social de cada fenómeno epidemiológico, sus consecuencias y su construcción discursiva.

Pandemias olvidadas: la gripe asiática de 1957

por Adriana Álvarez*

Finalizada la Primera Guerra Mundial, apareció la llamada Gripe Española (1918), que provocó la muerte a 50.000.000 de personas aproximadamente. Cuatro décadas más tarde, en febrero de 1957, se detectó un nuevo virus (AH2N2) . El foco inicial de contagio se reportó por primera vez en la provincia de Yunán, en el sureste de China, alcanzó Hong Kong en abril, y se expandió rápidamente hacia Singapur, Taiwán y Japón en cuestión de dos meses. El intenso tráfico de viajeros facilitado por los modernos transportes, más que nada la aviación comercial, hizo que la enfermedad llegara rápidamente a las principales capitales europeas y de ahí a las ciudades costeras de los Estados Unidos.

A diferencia del virus (H1N1) de 1918, el virus del 1957 se identificó rápidamente gracias a los avances en materia de tecnología científica. En agosto de ese año, ya se disponía de una vacuna en cantidades limitadas. En diciembre, parecía que lo peor había pasado, sin embargo, en 1958, hubo otra oleada de la enfermedad en los ancianos. Aunque la pandemia de gripe asiática no fue tan devastadora como la de gripe española, se registraron más de un millón de defunciones en el mundo.

Lee el artículo completo publicado en Ahora Mar del Plata:



*Dra. en Historia e investigadora del Conicet en la UNMdP